Tras el hundimiento de la URSS, las fronteras en la Europa central y oriental han experimentado varias transformaciones.
- En 1990, tras la caída del régimen comunista en la RDA, se produjo la reunificación de Alemania. En 1993, tuvo lugar la división pacifica de Checoslovaquia en dos estados: Chequia y Eslovaquia.
Mapa de la antigua Checoslovaquia, en el que se
marcan los dos nuevos estados escindidos con la disolución: la República Checa al oeste y Eslovaquia al este.
- En Yugoslavia, las elecciones libres de 1990 supusieron el fin del comunismo. Con las selecciones de Eslovenia y Croacia en 1991 se inició un conflicto bélico, que se extendió a Bosnia-Herzegovina, donde se mezclaron los intereses croatas y serbios por ampliar sus territorios y odios étnicos; se llegó al extremo de aplicar la limpieza étnica (asesinatos, expulsiones, deportaciones a campos de concentración, etc.)
Acuerdos de Dayton o Protocolo de París, se refiere a los acuerdos
alcanzados en 1995 en la base aérea de Wright-Patterson, en Dayton (Ohio,
Estados Unidos), que supusieron el fin de la Guerra de Bosnia, dentro del
conjunto de conflictos armados acaecidos entre 1991 y 1995 durante el proceso
de desmembramiento de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia.
|
- La intervención de Estados Unidos puso fin a la guerra con los acuerdos de Dayton (1995). En 1998 se reprodujo el conflicto en Kosovo y provocó la intervención internacional.
- En el Cáucaso y Asia Central surgieron conflictos por reivindicaciones de territorios, hostilidades étnicas, aspiraciones nacionalistas o luchas de poder. Georgia, Azerbaiyán y Tayikistán padecieron guerras civiles. El intento de Independencia de Chechenia se ha visto cercenado por la dura intervención rusa, y se ha convertido en un conflicto de larga duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario